Los
edulcorantes o endulzantes son aditivos alimentarios que proporcionan sabor
dulce a los alimentos. Existen dos tipos de edulcorantes: los nutritivos o caloricos y los
no nutritivos o no caloricos. Los edulcorantes no nutritivos son productos de
alto poder edulcorante que proporcionan cero calorías. Se utilizan en las
comidas como sustituto del azúcar de mesa y en productos light como yogures,
postres, gaseosas, golosinas y productos horneados, entre otros.
Principales
edulcorantes nutritivos O CALORICOS:
- Fructosa (aporta 4 kcal/ gramo)
- Polidextrosa (aporta 1 Kcal/ gramo)
- Sorbitol (aporta 4 kcal/ gramo)
- Xilitol (aporta 4 kcal/ gramo)
- Manitol (aporta 4 kcal/ gramo)
Principales
edulcorantes no nutritivos O NO CALORICOS:
*SUCRALOSA
(Splenda)
Es la última en salir.
Es uno de
los edulcorantes de bajas calorías más nuevos. No la afecta el calor y mantiene
el dulzor en bebidas calientes, productos horneados y alimentos procesados. Es
derivado de la sacarosa, pero sin calorías y es 600 veces más dulce.
* SACARINA (Sweet N Low,
Sugar Twin, dulkre)
Estudios en ratas durante la década de 1970
vincularon a la sacarina con el desarrollo de cáncer de vesícula. Por esta
razón, el Congreso de los Estados Unidos exigió que se realizaran más estudios
y que la sacarina llevara el siguiente mensaje: “Este producto contiene
sacarina, una sustancia que, según se ha determinado, provoca cáncer en
animales de laboratorio”. Estudios subsiguientes en ratas mostraron una mayor
incidencia de cáncer de vesícula en altas dosis de consumo de sacarina. Sin
embargo, desde entonces se realizaron más de 30 estudios en seres humanos, sin que se hallara evidencia de su
relación con el cáncer.
De acuerdo al National Cancer Institute, una de las
principales organizaciones de investigación y lucha contra el cáncer, los
tumores de vesícula desarrollados en ratas están asociados a mecanismos que no
son relevantes en los seres humanos; esto significa que los estudios que se
ocupan de examinar cómo actúa la sacarina en el cuerpo han mostrado que estos resultados se aplican sólo a las ratas.
La
sacarina puede utilizarse para endulzar alimentos calientes (es estable a altas
temperaturas) y fríos. Tiene un dulzor relativo de 300 a 500 veces más que la
sacarosa (azúcar). Se utiliza como edulcorante de mesa, en bebidas, jugos,
helados, gelatinas, chocolates, productos farmacéuticos y otros.
Está
aprobada por FAO/OMS, FDA y SCF (Comité Científico para la alimentación humana
de la Comisión Europea).
Debido a
que cruza la placenta será mejor usar otros edulcorantes durante el embarazo.
*ACESULFAMO DE POTASIO
(Sweet One, Swiss Sweet, Sunett, tuy)
También
llamado acesulfamo-K. Ese edulcorante es estable al calor y puede utilizarse
para cocinar. Es 150 a 200 veces más dulce que el azúcar.
Es
adecuado para diabéticos. Se usa como edulcorante de mesa, en bebidas,
productos lácteos, productos de repostería, goma de mascar, caramelos, etc. No
se conoce ningún efecto adverso.
Fue
aprobado por FDA, FAO/OMS, y CSF.
* ASPARTAME (NutraSweet, Equal, tuy)
En 1996 se conoció en
los Estados Unidos un reporte que sugería que el aumento en la incidencia de
tumores cerebrales entre 1975 y 1992 podría estar asociado con la aparición del
edulcorante en el mercado. Sin embargo, un análisis estadístico mostró que la
incidencia de cánceres cerebrales o del sistema nervioso central comenzó a
aumentar 8 años antes de la aparición del aspartamo, y que se desarrollaron
principalmente en personas mayores de 70 años, una población que no estuvo
expuesta a altas dosis de aspartamo desde su introducción en el mercado.
Más recientemente, el estudio “NIHAARP Diet and Health Study”,
de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, realizado sobre
medio millón de jubilados concluyó que el aumento del consumo de bebidas con
aspartamo, como algunas gaseosas light, no
estuvo relacionada con el desarrollo de cáncer.
El
aspartamo sí está contraindicado para personas con fenilcetonuria. Su uso debe controlarse en
diabéticos, ya que tiene cierta respuesta glucémica.
Es
aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar.Las altas temperaturas
(mayores de 189 °C) pueden reducir su capacidad de endulzar. El Aspartame, si
bien posee 4 Kcal/g, al ser utilizado en bajas cantidades se lo considera como
no calórico. Se utiliza como edulcorante de mesa y en bebidas y alimentos.
Esta
aprobado por FDA, FAO/OMS y SCF.
* CICLAMATO (si diet, shuker, dulkre, coca cola zero, pepsi max, terma light etc.)
También en el caso de este edulcorante se
realizaron estudios en ratas que sugerían que podría aumentar el riesgo de
cáncer de vesícula. Por esta razón, la FDA prohibió su uso en el año 1969. Años
más tarde se volvió a evaluar la evidencia y otros datos adicionales, y los
científicos hallaron que el
ciclamato no produce cáncer en seres humanos. Aunque
continúa prohibido en los Estados Unidos, se utiliza en más de 40 países entre
ellos los de la Unión Europea, América latina y nuestro país.
No aporta
calorías, es 35 a 45 veces más dulce que el azúcar, no se metaboliza y se
elimina por orina prácticamente sin sufrir alteraciones. Es resistente al
calor, indicado en diabéticos.
Se
utiliza como edulcorante de mesa y en bebidas, lácteos, postres, gelatinas,
productos farmacéuticos y otros.
Fue
prohibido en 1969 por FDA, ya que se demostró en forma experimental que la mezcla con sacarina era
cancerígena. Sin embargo, a partir de 1995 fue aprobado, luego de numerosos
estudios que demostraron que no era cancerígeno.
Está aprobado por FAO/OMS y SCF.
*ESTEVIA (estevia dulce, nutra sweet)
En Argentina este año comenzó a utilizarse
este año con una IDA de 5,5 mg/kg de peso corporal, mientras que la FDA sólo la
aprobó como suplemento alimenticio en 1998 y no como aditivo alimenticio
(endulzante). Tampoco lo ha aceptado Canadá y la Unión Europea como aditivo
alimenticio por existir dudas sobre las consecuencias de su ingestión. En Japón
comenzó a utilizarse en 1970 al ser prohibido el Ciclamato.
Se puede disolver en agua y resiste las
temperaturas de horneo. Se comercializa en extracto concentrado o en infusión
de las hojas.
Dentro de la botánica paraguaya y brasileña
se utiliza en el tratamiento de la diabetes como regulador del azúcar en la
sangre.
¿Son seguros los edulcorantes artificiales?
Aunque circulan
rumores que los vinculan con el desarrollo de cáncer, no existe evidencia
científica que respalde esa afirmación. Sepa cuáles son las cantidades máximas
recomendadas para su consumo.
CANCER = EN ANIMALES: hasta dosis 100 veces superiores al promedio.
La ingesta
diaria admisible (IDA) depende del aditivo y del peso de
cada persona.
Tipo
de edulcorante
|
IDA
(miligramos/día/ kg. de peso corporal)
|
IDA
para una persona de 70 kg (mg/día)
|
Aspartamo
|
40
|
2800
|
Ciclamato
|
11
|
770
|
Acesulfame K
|
15
|
1050
|
Sacarina
|
5
|
350
|
Aunque no provocan
cáncer, el consumo de edulcorantes, como el de cualquier aditivo, debe ser
moderado.
|
No obstante, la cantidad de edulcorante en un
producto varía notablemente de acuerdo a cada marca, y algunas gaseosas de
segunda marca pueden tener una concentración tal que para niños de bajo peso
sólo permitiría tomar uno o dos vasos para no superar la ingesta máxima
admitida.
Porción
|
Edulcorante
|
Contenido
por porción
|
Gaseosa cola light primera marca
(1 vaso, 200 ml)
|
Aspartamo
|
48-70
|
Acesulfame
K
|
9-16
|
|
Gaseosa cola light segunda marca
(1 vaso, 200 ml)
|
Ciclamato
|
480
|
Sacarina
|
78
|
|
Postre light (1 pote, 120 g)
|
Aspartamo
|
24
|
Acesulfame
K
|
16
|
|
Agua saborizada light
(1 vaso, 200 ml)
|
Aspartamo
|
42
|
Acesulfame
K
|
10
|
|
Jugo de naranja en polvo light (1 vaso, 200
ml)
|
Aspartamo
|
40
|
Acesulfame
K
|
20
|
Para
superar la cantidad máxima recomendada por día, usted debería consumir
|
|
Aspartamo
|
38 vasos de gaseosa ligh
67 vasos de agua saborizada light 117 postres light |
Acesulfame K
|
58 vasos de gaseosa ligh
25 vasos de agua saborizada light 70 postres light |
Ciclamato
|
6 vasos de gaseosa cola light de segunda
marca
28 cafés con edulcorante líquido 4 tazas de ensalada de frutas light en lata |
Más allá de que no existe una relación
demostrada con el cáncer, los niños pequeños o personas de bajo peso deben
tener especial precaución pues algunos productos disponibles en el mercado como
gaseosas de segundas marcas tienen una alta concentración de edulcorantes, lo
que hace que sólo se deba consumir en baja cantidad.
Algunas bebidas de
segunda línea tienen mayor concentración de edulcorantes y resulta más
fácil excederse de las cantidades recomendadas, especialmente en niños.
|
Consejos
prácticos:
- inclinarse por lo natural.
- Tenga en cuenta los valores nutricionales del alimento siempre según la ración que se vaya a consumir.
- Todos los hidratos de carbono incrementan la glucemia, por lo que no solamente es importante elegir alimentos con bajo contenido en azúcares.
- ¡Precaución! Mensajes como «Apto para diabéticos» o «Sin azúcar» no indican que los alimentos sean de consumo libre para pacientes con diabetes.
- Antes de comprar un alimento «sin azúcar» o «apto para diabéticos» compare la etiqueta nutricional con la del alimento tradicional. En muchas ocasiones las diferencias son mínimas.
- Valore el tipo de edulcorante utilizado en los alimentos. No todos están libres de efecto sobre la glucemia.
HOLA QUISIERA SABER SI DULKRE ES LIBRE DE GLUTEN, GRACIAS
ResponderEliminar* CICLAMATO (si diet, shuker, dulkre, coca cola zero, pepsi max, terma light etc.)
ResponderEliminarTambién en el caso de este edulcorante se realizaron estudios en ratas que sugerían que podría aumentar el riesgo de cáncer de vesícula. Por esta razón, la FDA prohibió su uso en el año 1969. Años más tarde se volvió a evaluar la evidencia y otros datos adicionales, y los científicos hallaron que el ciclamato no produce cáncer en seres humanos. Aunque continúa prohibido en los Estados Unidos, se utiliza en más de 40 países entre ellos los de la Unión Europea, América latina y nuestro país.
No aporta calorías, es 35 a 45 veces más dulce que el azúcar, no se metaboliza y se elimina por orina prácticamente sin sufrir alteraciones. Es resistente al calor, indicado en diabéticos.
Se utiliza como edulcorante de mesa y en bebidas, lácteos, postres, gelatinas, productos farmacéuticos y otros.
Fue prohibido en 1969 por FDA, ya que se demostró en forma experimental que la mezcla con sacarina era cancerígena. Sin embargo, a partir de 1995 fue aprobado, luego de numerosos estudios que demostraron que no era cancerígeno.
Está aprobado por FAO/OMS y SCF.
* CICLAMATO (si diet, shuker, dulkre, coca cola zero, pepsi max, terma light etc.)
ResponderEliminarTambién en el caso de este edulcorante se realizaron estudios en ratas que sugerían que podría aumentar el riesgo de cáncer de vesícula. Por esta razón, la FDA prohibió su uso en el año 1969. Años más tarde se volvió a evaluar la evidencia y otros datos adicionales, y los científicos hallaron que el ciclamato no produce cáncer en seres humanos. Aunque continúa prohibido en los Estados Unidos, se utiliza en más de 40 países entre ellos los de la Unión Europea, América latina y nuestro país.
No aporta calorías, es 35 a 45 veces más dulce que el azúcar, no se metaboliza y se elimina por orina prácticamente sin sufrir alteraciones. Es resistente al calor, indicado en diabéticos.
Se utiliza como edulcorante de mesa y en bebidas, lácteos, postres, gelatinas, productos farmacéuticos y otros.
Fue prohibido en 1969 por FDA, ya que se demostró en forma experimental que la mezcla con sacarina era cancerígena. Sin embargo, a partir de 1995 fue aprobado, luego de numerosos estudios que demostraron que no era cancerígeno.
Está aprobado por FAO/OMS y SCF.
Si diet no tiene el sellito de Sin TACC, pero,
ResponderEliminares libre de gluten?
TuySucra de LaVirginia es apto para diabeticos
ResponderEliminarPregunta el edulcorante tuy de la virginia es apto para diabéticos
ResponderEliminar?
Gracias por info
ResponderEliminarHola la estevia imflama el colon?
ResponderEliminar